En este momento estás viendo Eritritol – ¿Amigo o enemigo?

Eritritol – ¿Amigo o enemigo?

El eritritol hace parte de un grupo de sustitutos del azúcar conocido como «polialcoholes», a este grupo pertenece el xilitol, sorbitol y maltitol
.
Los polialcoholes se presentan de manera natural en vegetales y frutas
.
El eritritol se obtiene de la fermentación del almidón de maíz o almidon de trigo
.
Apesar de pertenecer a los polialcoholes, sus características lo hacen muy diferente a todos los demás
.
.
SEGURIDAD
.
Varios estudios demuestran que el eritritol es seguro y no tiene efectos adversos asociados
.
A diferencia de sus compañeros, el eritritol SI se absorbe en el intestino, mas del 90% pasa a la sangre y solo 10% se queda en el intestino, para ser fermentado por las bacterias del colon. El eritritol que pasa a la sangre es expulsado intacto de nuestro cuerpo a través de la orina
.
Por esta última razón el eritritol no parece producir con la misma intensidad y frecuencia, los síntomas digestivos que si producen los demás polialcoholes, salvo, que lo consumas en cantidades elevadisimas
.
El eritritol produce sabor dulce por que estimula las papilas gustativas de la lengua, no tiene glucosa o fructosa, por lo tanto NO afecta los niveles de insulina, tampoco parece afectar los niveles de colesterol, triglicéridos u otros marcadores de salud
.
En conclusión el eritritol es uno de los mejores polialcoholes: esto se debe a que tiene el menor número de calorias entre todos; genera un sabor dulce muy similar al del azúcar, pero sin sus efectos adversos (es decir, no estimula la insulina y no satura el higado) y de momento no se ha encontrado efectos nocivos en su consumo para los humanos
.
Por lo tanto, al igual que la estevia, el eritritol parece una buena opción para reemplazar el azúcar, sobretodo en aquellos individuos que tienen diabetes, obesidad o resistencia a la insulina y que tienen una adicción muy marcada al sabor dulce

Deja una respuesta